Enfrentar una deuda puede ser una experiencia estresante y abrumadora. En Chile, algunos deudores optan por la prescripción de deudas, creyendo que esta estrategia les permitirá evitar el pago.

Sin embargo, esta práctica puede tener consecuencias negativas a largo plazo. En Deudas.cl te detallamos por qué no es una buena idea esperar a que las deudas prescriban, enfocándonos en el caso particular de los deudores chilenos.

LEE TAMBIÉN

¿Qué significa la prescripción de deudas?

La prescripción de deudas es un término legal que se refiere al periodo tras el cual una deuda ya no puede ser legalmente reclamada por el acreedor.

En Chile, la prescripción de una deuda varía dependiendo del tipo de obligación. Generalmente, las deudas comerciales prescriben en cuatro años y las deudas de tarjetas de crédito en cinco años. Sin embargo, esperar a que este plazo transcurra puede ser una estrategia arriesgada.

Una de las principales razones para no esperar a que las deudas prescriban es el impacto negativo en el historial crediticio. Durante el periodo de espera, los deudores continúan teniendo un registro negativo en su informe crediticio. Esto puede dificultar la obtención de nuevos créditos, arrendamientos o incluso empleo.

Un historial crediticio deteriorado puede perseguir al deudor por años, afectando su capacidad financiera y sus oportunidades económicas.

Acumulación de intereses y cargos

Esperar a que una deuda prescriba no detiene la acumulación de intereses y cargos adicionales. Durante los años que dure el proceso de prescripción, la deuda original puede crecer significativamente debido a los intereses moratorios y otros costos asociados. Esto puede resultar en una suma mucho mayor que la deuda inicial, aumentando la carga financiera para el deudor. En muchos casos, el monto final puede ser insostenible.

Los acreedores en Chile tienen derecho a iniciar acciones legales para cobrar deudas antes de que estas prescriban. Esto incluye la posibilidad de embargo de bienes, retención de salarios y otras medidas judiciales. Las acciones legales no solo generan estrés y ansiedad, sino que también pueden tener costos adicionales en términos de honorarios legales y gastos judiciales.

Una vez iniciada la acción legal, la deuda no puede prescribir hasta que se resuelva el juicio.

Impacto en la salud mental

El estrés asociado con la espera de la prescripción de una deuda puede tener un impacto significativo en la salud mental de los deudores. La incertidumbre constante y el miedo a las repercusiones legales y financieras pueden causar ansiedad, depresión y otros problemas de bienestar emocional. Este estrés puede afectar las relaciones personales y el bienestar general del individuo, creando un ciclo negativo difícil de romper.

En lugar de esperar a que las deudas prescriban, existen alternativas más efectivas y menos riesgosas para manejar las deudas.

  • La negociación directa con los acreedores es una opción viable. Muchos acreedores están dispuestos a llegar a acuerdos de pago que sean manejables para el deudor.
  • También es posible recurrir a programas de asesoría crediticia que ofrecen orientación y soluciones personalizadas para manejar las deudas. ¡Contáctanos!

¡No a la prescripción de deudas!: Beneficios de pagarlas a tiempo

Pagar las deudas a tiempo, o lo antes posible, ofrece múltiples beneficios:

  • Mejora el historial crediticio, facilitando el acceso a futuros créditos y otras oportunidades financieras.
  • Elimina el estrés asociado con las deudas pendientes y las posibles acciones legales.
  • Un historial crediticio limpio también puede abrir puertas a mejores tasas de interés y condiciones crediticias más favorables.

Una de las mejores maneras de evitar caer en la trampa de esperar a que las deudas prescriban es a través de la educación financiera. Comprender cómo funciona el crédito, los intereses y las consecuencias de no pagar las deudas a tiempo es crucial. La educación financiera empodera a los individuos para tomar decisiones informadas y evitar problemas de deuda en el futuro.

Prescripción de deudas: ¿Por qué no esperar a que ocurra?

En conclusión, esperar a que las deudas prescriban puede parecer una solución fácil a corto plazo, pero las consecuencias a largo plazo pueden ser perjudiciales. Desde el impacto negativo en el historial crediticio y la acumulación de intereses hasta el riesgo de acciones legales y el estrés asociado, las desventajas superan los posibles beneficios.

Para los deudores chilenos, la mejor estrategia es actuar a tiempo, buscar alternativas de pago y educarse financieramente para evitar problemas de deuda en el futuro. Actuar proactivamente no solo alivia la carga financiera, sino que también mejora el bienestar general y las oportunidades económicas.

Abrir chat
1
¡Hola, estamos en linea!
Hola, Necesito orientación jurídica a la brevedad posible